UNA MIRADA A EUROPA
viernes, 21 de febrero de 2020
jueves, 3 de octubre de 2019
Master Erasmus+
https://miradaaeuropablog.blogspot.com/2019/10/master-erasmus.html
Préstamos para Master Erasmus+
Costearse el futuro: un problema muy común
Uno de
los principales obstáculos que encuentran los estudiantes para prolongar su
educación es su coste, especialmente si quieren estudiar en el extranjero. Los
títulos de postgrado y la experiencia de vivir y trabajar en otro país son cada
vez más importantes para crear y mantener un currículum competitivo.
Un máster
en el extranjero puede proporcionar una excelente experiencia profesional,
personal y académica: el tipo de experiencia que puede suponer la ventaja que
tan necesaria resulta en el mercado mundial actual. Ahora bien, prolongar los
estudios no debería dejarte con una deuda imposible de saldar una vez que hayas
obtenido el grado.
Si has
sido admitido para cursar un máster en el extranjero y estás buscando la manera
de costearte los gastos de matrícula y manutención, los préstamos para máster
de Erasmus+ tal vez puedan ayudarte.
Los
préstamos para máster de Erasmus+ son préstamos garantizados por la UE con
condiciones de amortización favorables. Están concebidos para ayudar a
los estudiantes a costearse los cursos de máster en un país del programa Erasmus+, procurando, al
mismo tiempo, que la carga económica que suponen se soporte el mínimo tiempo
posible.
El
sistema facilita a los estudiantes de postgrado los medios para pagar los
gastos de matrícula y manutención, de manera que puedan centrarse en sus
estudios y no en gestionar su saldo bancario. El programa pretende
ser lo más inclusivo posible, con arreglo a las siguientes orientaciones:
- no es necesario el aval de los estudiantes ni el de sus padres,
lo que garantiza la igualdad de acceso
- tipo de interés favorable y mejor que el del mercado
- condiciones de amortización que conceden hasta dos años para
buscar trabajo antes de empezar a devolver el préstamo.
Los
estudiantes pueden recibir hasta 12.000 euros para un máster de un año o
hasta 18.000 euros para un máster de dos años (o los importes
equivalentes en divisas en el caso de los bancos de países de fuera de la zona
del euro sujetos a tipos de cambio).
En la
actualidad, el sistema está disponible para los estudiantes que residan en los
países del programa siguientes y que quieran estudiar en el extranjero en otro
país del programa:
- España
- Italia (región de
Emilia-Romaña)
- Croacia
- Rumanía
- Turquía
Los
estudiantes de otros países del programa pueden solicitar
cursar un máster en España. La Universidad de Luxemburgo y
la Universidad de Chipre conceden servicios equivalentes a
préstamos a "estudiantes entrantes" procedentes de otros
países del programa que vayan a cursar un máster en dichas
universidades.
En
realidad, en lugar de un préstamo financiero, las universidades ofrecen
servicios en especie (gastos de matrícula, costes de vivienda, etc.) que pueden
reembolsarse tras la graduación. En cuanto al préstamo directo, se aplica la
garantía de la UE, por lo que no se requiere un aval.
Se espera
que esta lista de intermediarios participantes aumente a medida que más
entidades financieras y universidades se adhieran al sistema. Lo más probable
es que sea un proceso gradual: consulta esta página para obtener datos
actualizados sobre la disponibilidad de los programas.
¿Quién
puede solicitarlo?
Los
estudiantes potenciales deben:
- vivir en un país del programa
- haber completado un grado (o equivalente) antes de presentar la
solicitud
- haber sido admitidos (antes de solicitar el préstamo) en un
programa de máster completo en otro país. La universidad que ofrece
el programa debe ser titular de la Carta Erasmus+ de Educación Superior.
Los
préstamos para máster Erasmus+ tienen por objeto apoyar estudios de máster
completos realizados por residentes de un país del programa en un país distinto
de su país de residencia O BIEN distinto del país en el que hayan obtenido el
primer título. Los estudiantes que solo cursen en el extranjero parte de su
máster pueden seguir acogiéndose a una beca Erasmus+.
Cómo
solicitar el préstamo
Los
estudiantes potenciales deben presentar su solicitud online o a través de la
entidad financiera o las universidades, adjuntando la siguiente documentación:
- el certificado de finalización del último grado que hayan
terminado antes del máster que solicitan
- el recibo de las tasas de matrícula O BIEN una prueba documental
de la admisión y del coste del máster.
Las condiciones
ofrecidas por cada entidad de crédito pueden ser diferentes, pero todas
proporcionarán tipos de interés significativamente inferiores a los
tipos comerciales. Por lo tanto, los estudiantes tendrán que visitar
la página web correspondiente del banco o de la entidad de crédito, donde
podrán comprobar las condiciones específicas. Se trata de las entidades
siguientes:
- MicroBank (estudiantes salientes
de España o entrantes que vayan a cursar el máster en ese
país)
- Emil Banca Credito Cooperativo [con
sede en la región de Emilia-Romaña (Italia) –
estudiantes salientes de Italia]
- QNB Finansbank (estudiantes
salientes de Turquía)
- FINS,
parte de Educativa
Group (estudiantes salientes de Rumanía)
- PBZ - Privredna Banka Zagreb (estudiantes
salientes de Croacia)
- Universidad de Luxemburgo (solamente
estudiantes entrantes en Luxemburgo)
- Universidad de Chipre (solamente
estudiantes entrantes en la República de Chipre)
Información
complementaria
El "Informe
sobre los beneficiarios de préstamos para máster 2018" ofrece
un resumen de las reacciones de los estudiantes participantes en el período
2015-2018.
Información
general del Fondo Europeo de Inversiones sobre
préstamos para máster Erasmus+.
Testimonios
de beneficiarios: Xavier Casas (ES) / Blair Clark (UK) / Boris Kuzmanov (BG)
martes, 25 de octubre de 2016
miércoles, 10 de junio de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Formación para los trabajadores relacionados con movilidad juvenil
La participación de los trabajadores en el ámbito de la juventud en proyectos de formación y la adquisición de competencias son dos de los objetivos clave del Programa Erasmus+.
Las acciones respaldadas por el Programa Erasmus+ en el ámbito de la Juventud proporcionan a los jóvenes y trabajadores oportunidades de adquirir competencias y de crecer como individuos mediante el aprendizaje no formal e informal.
El Programa Erasmus+ refuerza su actividad en materia de formación, apoyando el desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud mediante la ejecución de actividades como seminarios transnacionales o internacionales, cursos de formación, actos de puesta en común, visitas de estudios así como aprendizajes por observación o periodos en el extranjero en una organización activa en el ámbito de la juventud.
La actividad deberá desarrollarse en una de las organizaciones participantes, su duración estará comprendida entre dos días y dos meses. No hay límite de edad, los participantes deben residir en el país de su organización de origen o de destino. Podrán participar hasta 50 personas en cada actividad planeada en el proyecto, incluidos formadores y facilitadotes.
Los proyectos de formación deberán producir resultados de aprendizaje de alta calidad para los participantes, reforzar las capacidades y el alcance internacional de las organizaciones.
La Comisión valora la dimensión internacional de las actividades juveniles y el papel de los trabajadores y organizaciones en el ámbito de la juventud como estructuras de apoyo a los jóvenes que complementan la acción exterior de la UE.
A lo largo del año 2014, se han aprobado en España varios proyectos de formación para la movilidad de los trabajadores con los jóvenes en todas las Comunidades Autónomas por un valor de 1.000.116 euros. Por ejemplo, en Aragón, se han aprobado proyectos que han dado la oportunidad de formarse a 97 profesionales, que trabajan con jóvenes, y son generadores y transmisores de las capacidades y buenas prácticas adquiridas.
Un ejemplo de formación que se ha realizado en Aragón es el curso Towards sustainable living and self reliance , organizado por la entidad Viaje a la Sostenibilidad, donde expertos en temas de Juventud y técnicos que trabajan con los jóvenes de siete países diferentes se formaron sobre la vida sostenible y la autosuficiencia en la Comarca del Matarraña.
Actualmente, hay dos proyectos en marcha: un Seminario titulado Formarse para Formar , organizado por laFundación Canfranc y un curso sobre Ecología Urbana, Democracia Juvenil y Participación Pública, organizado por la entidad Fondo Natural.
Escrito por Multiplicador Cualificado Eurodesk, Instituto Aragonés de Juventud.
Escrito por Multiplicador Cualificado Eurodesk, Instituto Aragonés de Juventud.
domingo, 1 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
Dibujo de Alberto Gamón
El programa Erasmus
El programa Erasmus tiene como objetivo atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal y en formación profesional de grado superior, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación.
- Movilidad de estudiantes para estudios:Realización de un período de estudios en una institución de educación superior en otro país europeo.Movilidad de estudiantes para estudios
- Movilidad de estudiantes para prácticasRealización de un período de prácticas durante un período de tiempo en una empresa u organización de otro país europeoMovilidad de estudiantes para prácticas
- Movilidad de personal para docenciaMovilidad del personal docente de las instituciones de educación superior y empresas para impartir docencia.Movilidad de personal para docencia
- Movilidad de personal para formación Movilidad del personal docente y demás personal de instituciones de educación superior para recibir formación.Movilidad de personal para formación
- Organización de la movilidadAyuda a las instituciones de educación superior para contribuir a crear las condiciones óptimas para la realización de los distintos tipos de movilidad contemplados dentro del programa ErasmusOrganización de la movilidad
- Programas intensivosOrganización de programas de estudio de corta duración en el que participan estudiantes y personal docente de universidades de diferentes países participantes.Programas intensivos
- Cursos intensivos de lenguaCursos especializados en los idiomas menos hablados o enseñados de los países participantes en el programa Erasmus.Cursos intensivos de lengua
- Visitas preparatoriasAyuda a las instituciones de educación superior que desean participar en el programa Erasmus a conocer instituciones y organizaciones adecuadas para asociarse.Visitas preparatorias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)